Piñor, en Ourense, y Folgoso do Courel en Lugo, zonas piloto del proyecto Natur-Smart para activar la bioeconomía rural con enfoque de género

  • Las localidades ourensana y lucense acogen la cuarta y quinta reunión presencial del proyecto, con la participación de los seis socios
  • Los días 2 y 3 de octubre se están ejecutando sendas visitas a las dos zonas piloto del proyecto para comprobar los avances

Folgoso do Courel y Piñor 3 de octubre de 2025. El proyecto NATUR SMART, Conservación de la biodiversidad a través de modelos de gestión agroforestal integrales y la creación de redes de tejido asociativo, que recibió el pasado año de la Fundación Biodiversidad algo más de un millón y medio de euros, se reúne en Galicia por cuarta vez el 1, 2 y 3 de octubre con la coordinación de COSE, Confederación de Organizaciones de Selvicultores de España. El proyecto está poniendo en marcha diferentes modelos de gestión agroforestal integrales y la creación de redes de tejido asociativo con enfoque de género para favorecer la gestión forestal en terrenos forestales privados.

En el contexto actual de cambio climático y para aumentar la resistencia y resiliencia de los sistemas forestales en estas zonas piloto se llevará a cabo la diversificación de los tipos de aprovechamientos, la inclusión de métodos de restauración ecológica, valoración de servicios ecosistémicos y de conservación de la biodiversidad, y una gestión adaptativa y participativa.



Por la tarde el grupo asistió a una proyección de la película de docuficción “Corre o vento”, de la cineasta local Paula Fuentes y Guillermo Carrera, finalizando jornada con una visita guiada por el presidente y el técnico del Xeoparque Montañas do Courel al plegamiento geológico de Campodola-Leixazós.

El día 1 ha tenido lugar una reunión de gestión del proyecto con la introducción y resumen general del proyecto, a cargo de Patricia Gómez, gerente de COSE. Posteriormente se presentaron las acciones y se concretaron los indicadores y resultados, propuestas, cambios y modificaciones, así como el repaso de presupuestos y la resolución de dudas.

El día 2 de octubre ha tenido lugar una visita a la zona piloto de Vilar en Folgoso de Courel, en Lugo, formada por monte vecinal en mano común y de particulares. Este monte, que ardió en el verano de 2022, está dentro de la Red Natura 2000 en una zona de alto interés ecológico de la Sierra del Courel. En el terreno se está llevando a cabo varias actuaciones para regenerar la masa forestal cortada tras el incendio y potenciar el uso mutifuncional con distintos tipos de aprovechamientos forestales, compatibles con las características de cada zona de actuación. Entre otros se está trabajando en la recuperación de una senda antigua, se están realizando desbroces, selección de brotes y poda, la siega-desbroce de recuperación de un pastizal y el establecimiento de una pequeña plantación de plantas aromáticas y medicinales.

El día 3 de octubre se está desarrollando una visita a una agrupación de gestión conjunta de montes de particulares, Entreoslameiros, situada en Lousado, término municipal de Piñor, Ourense. En el monte predomina una masa de pino gallego (Pinus pinaster) de regeneración natural en la que se efectuará una selvicultura preventiva de incendios y multifuncional, poniendo en valor los afloramientos graníticos intercalados y los muros de piedra que separan las parcelas.


Cuenta también con una masa de frondosas caducifolias, en donde se prevé la eliminación de especies invasoras, el control del matorral para reducir el riesgo de propagación de incendio forestal y favorecer la producción micológica de la zona y el turismo de la naturaleza. En aquellas zonas donde se encuentren intercalados pinos, estes se deberían retirar de manera progresiva. Esta masa podrá ser objeto de aprovechamiento de leñas para uso doméstico. Esta área tiene un relevante interés protector de la biodiversidad y del recurso hídrico y optará a la certificación como servicio ecosistémico de biodiversidad.